Conservación y exhibición
La conservación de los Niños del Llullaillaco es una labor compleja que integra un Sistema de Criopreservación que de acuerdo con las expertas, “emplea conceptos de baja temperatura, transferencia indirecta de frío, estabilidad térmica y atmósfera modificada”. Estas cápsulas reducen el contenido de oxígeno “en un ambiente estable de -20° con iluminación filtrada en UV e IR, que garantiza la correcta presentación y preservación de los niños”.
Los Niños del Llullaillaco son el único caso en el mundo de cuerpos congelados a través de este sistema, lo que convierte su exhibición en un desafío que el MAAM ha logrado plasmar con éxito, convirtiéndose en referente a nivel internacional. “En la actualidad el museo es reconocido como referente en cuanto la conservación y presentación del patrimonio arqueológico, trabajando en un marco científico de gran innovación tecnológica y de profundo respeto”, afirma Fernanda.
A través del lente de la cámara
Si bien ser testigo presencial de los Niños del Llullaillaco y sus pertenencias es enriquecedor, llevarlas al mundo de la fotografía es una experiencia íntima que conmueve y transciende más allá de los sentidos. Lisardo Maggipinto es el fotógrafo y artista encargado de retratar a los niños, sus pertenencias con profundidad artística. “Ser parte de esta historia ha sido una experiencia única, un privilegio del que me siento honrado de poder realizar desde el 2007, más por la intimidad que siento al estar frente a cada pieza del ajuar y los niños, como su collar, pectoral o los cabellos”.
Una Mezcla de experiencias
Tras meses de nuestro encuentro y trabajo colaborativo en los espacios de la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde desarrollamos una exposición fotográfica y conferencia sobre Los Niños de Llullaillaco, quisimos rescatar la experiencia de haber trabajado a nuestro lado. Ante esto, Claudia y Fernanda aseguran que fue experiencia gratificante, “pues los procesos de desarrollo y comunicación fueron altamente eficientes. Durante la gestión trabajamos con mucha celeridad y claridad, lo que permitió organizar tanto la logística del viaje como las diversas actividades, solucionando todos los inconvenientes que pudieron surgir. Mezcla demostró un gran profesionalismo y sobre todo calidez".
A su visita en Chile, Claudia menciona que una de las experiencias más importantes se dieron en la Biblioteca Regional, especialmente en la conferencia y muestra fotográfica, “donde profundizamos en el hallazgo del Llullaillaco y su importancia patrimonial a diferentes actores sociales, generando intereses variados en los mismos”, agregando que se establecieron los contactos necesarios que propicien acciones entre ambos países, generando nuevas líneas de investigación y difusión que posibiliten “la valorización del patrimonio cultural e histórico”, describiendo un crecimiento personal e institucional a través de esta experiencia.
Por su parte, Fernanda también compartió su experiencia de lo que contempló trabajar a nuestro lado “Mezcla es una empresa liderada por jóvenes productores, cuya característica principal es la creatividad y profesionalismo en los trabajos de diferentes temáticas. Responden a las diversas necesidades de manera efectiva logrando excelencia en los resultados. Pero sobre todo, Mezcla es un grupo humano, con calidez y gentileza, trabajando seriamente".
Tendiendo puentes hacia el público Todo museo tiene como punto central la difusión de su contenido, misión únicamente posible tendiendo conexiones entre el público y las exposiciones de manera precisa y accesible. De acuerdo con Claudia, “Las gestiones institucionales son fundamentales para proponer y concretar diferentes actividades tendientes a socializar las muestras y sus exposiciones. Democratizar las colecciones es necesario para acercar el patrimonio a toda la comunidad y de esta manera, propiciar el conocimiento”. Además, muestra su interés por incorporar intereses comunes a trabajos y líneas de investigación, desarrollados a ambos lados de la cordillera, a través de muestras, charlas, capacitaciones e intercambios.