
En este interactivo explicamos su influencia en el clima y el desarrollo de los primeros asentamientos humanos y actividades asociadas al borde costero. A través de este videojuego el usuario conocerá el proceso de formación de la Camanchaca, ahondando en la importancia de la conservación y el reciclaje de las zonas protegidas en la región. El interactivo fue acompañado por un juego de panelería con información sobre la vegetación propia de la zona, dioramas de plantas autóctonas e información de interés científico para el público.
Más allá de entretenernos, los videojuegos puede ser piezas claves de educación y generador de espacios de reflexión. ¿Y qué mejor manera de aprender que jugando? Ése fue el plan cuando comenzamos a desarrollar el interactivo, unificar diseño, interactividad y videojuegos con un interés científico y de conservación ambiental. Cabe resaltar que cuando desarrollamos este tipo de herramientas, pensamos especialmente en los niños y niñas que interectúan con nuestras creaciones. Queremos socializar el conocimiento, que sea parte de las nuevas generaciones.